SOCIOS

EcoOils se basa en las competencias y la experiencia complementarias de 6 socios europeos de 5 países

CDE Petra Patrimonia

CDE Petra Patrimonia es una cooperativa empresarial y de empleo, comprometida con el apoyo a los nuevos empresarios. Con su departamento FOLIA, el CDE Petra Patrimonia apoya especialmente a los nuevos empresarios del sector agrícola y agroalimentario. Petra Patrimonia permite a los creadores de empresas poner a prueba su actividad en la vida real y formarse tanto en el ámbito de las competencias empresariales como en el de las competencias necesarias para ejercer su futura actividad profesional.

AVA


La Fundación AVA Creations es una ONG búlgara que trabaja activamente en el ámbito de la cooperación europea en materia de educación y formación, incluida la formación profesional. Se creó en la primavera de 2016 con el objetivo principal de apoyar el desarrollo de las empresas y las comunidades mediante el fomento de la innovación, la creatividad y la formación profesional.
En la actualidad, una de las principales prioridades de la fundación es proponer y poner en marcha iniciativas de proyectos a nivel local, nacional y de la UE con el objetivo de influir en el proceso de desarrollo personal, el espíritu empresarial y el aprendizaje permanente. AVA se esfuerza por fomentar enfoques innovadores en todos los sectores mediante la creación de redes de socios, el intercambio de experiencias y el compromiso de todas las partes interesadas.
Entre los objetivos de AVA está el de fomentar la cooperación social, económica, cultural y educativa a nivel local y nacional. Así como apoyar iniciativas comunes para la mejora de la calidad de vida a través de la educación, la transferencia de conocimientos, el intercambio cultural y la integración social.
Para lograr los objetivos mencionados, los expertos de AVA trabajan estrechamente con múltiples socios nacionales e internacionales, incluyendo instituciones educativas, municipios, ONGs y otras entidades legales y físicas activas en el campo de la EFP.
Los expertos de AVA participan constantemente en diferentes reuniones nacionales e internacionales, conferencias, cursos y seminarios sobre el tema del desarrollo y la mejora de la EFP, las relaciones y comunicaciones interculturales, la cooperación cultural y las oportunidades de aprendizaje permanente. Sus actividades se basan en la convicción de que las personas y sus instituciones, las habilidades y los conocimientos son el recurso más crítico y esencial para el desarrollo.

Centro Mediterráneo de Medio Ambiente

El Centro Mediterráneo para el Medio Ambiente de Grecia es una organización sin ánimo de lucro creada en 1992 para promover el desarrollo sostenible y la cooperación intercultural en los países de los Balcanes y el Mediterráneo.
Los objetivos de la organización son

  • promover un desarrollo local sostenible basado en un patrimonio natural y cultural preservado y valorizado
  • Contribuir a la concienciación y capacitación del público para la preservación del patrimonio natural y cultural La MCE actúa en tres áreas principales: turismo sostenible y alternativo; formación no formal innovadora; y valorización del patrimonio natural y cultural. Recientemente ha creado un departamento de apoyo a los productos turísticos alternativos en las zonas rurales griegas.
    Durante más de 20 años, la MCE ha sido coordinadora o socia de proyectos europeos centrados principalmente en:
  • La concienciación pública, la educación de los jóvenes y la formación profesional
  • La ecociudadanía y el empoderamiento de los ciudadanos
  • Apoyo a las comunidades locales para estrategias de desarrollo sostenible

Universidad Europea de Sabores y Fragancias

La Université Européenne des Saveurs et Senteurs (UESS) se fundó en 2002 como un consorcio de agricultores y empresas dedicadas a las plantas aromáticas y medicinales. Ubicada en el Couvent des Cordeliers, en Forcalquier (sur de Francia), es una asociación que cuenta con unos 60 miembros y persigue 3 objetivos principales

  • La formación de las personas que trabajan o desean trabajar en el sector de los aromas y las fragancias: La UESS es un centro de formación profesional dedicado a los sabores y aromas con programas de formación sobre la fabricación de jabón en frío, cosméticos, regulación de los cosméticos, plantas aromáticas, análisis sensorial e industrias alimentarias. La formación es una actividad importante. La UESS ofrece varios programas para diferentes públicos (empleados y estudiantes) y para diferentes cualificaciones.
  • Proyectos de colaboración: La UESS apoya la innovación mediante proyectos de colaboración con socios locales y europeos en el ámbito de las plantas aromáticas, los cosméticos y las industrias alimentarias. La UESS ha participado o coordinado numerosos proyectos nacionales e internacionales, como ERASMUS+, Interred Alcotra, el programa Med y FSE.
  • Actividades para el público en general con el fin de sensibilizar sobre el gusto y el olfato: la UESS tiene como objetivo promover un enfoque cualitativo principalmente a partir de productos locales (hierbas, fragancias, aceites esenciales) y fomentar un mayor uso de los sentidos a través de la educación al gusto y al olfato. A lo largo del año se organizan talleres sobre parfums, hierbas, aceites esenciales y conferencias. Desde julio de 2018 la UESS gestiona el Museo Artemisia: un museo dedicado a las plantas aromáticas y medicinales de la alta Provenza.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

La Universidad de Salamanca fue fundada en 1219 por Alfonso IX y se convirtió, junto con París, Oxford y Bolonia en una de las primeras universidades europeas y hoy en día es la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos. La Universidad de Salamanca cuenta con un importante patrimonio material en forma de edificios históricos y espacios emblemáticos que aún se encuentran en activo.
En la actualidad, la Universidad de Salamanca sigue manteniendo su gran capacidad de atracción y tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes. Cuenta con nueve campus entre los que se reparten las 26 facultades y escuelas superiores y los 12 centros de investigación que abarcan aspectos tan variados como las biociencias o el láser, pasando por desarrollos agroalimentarios, las neurociencias, los estudios de historia o la investigación básica, entre otros.
A ellos se unen los centros dedicados a estrechar vínculos académicos y culturales con otros países y culturas como el Centro Cultural Hispano Japonés, el Centro de Estudios Brasileños o el Instituto de Estudios de Iberoamérica. Otro de los rasgos distintivos de la Universidad es la enseñanza del Español que atrae a miles de estudiantes extranjeros en los distintos programas educativos desarrollados en uno de los mayores centros de formación para extranjeros de prestigio mundial, la entidad Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.
La ciencia y la tecnología desarrolladas en la Universidad de Salamanca han protagonizado algunos de los avances más importantes de los últimos siglos. Del Estudio salmantino surgieron personalidades como Torres Villarroel o Abraham Zacut quién desarrolló el Almanach Perpetuum, un tratado de astronomía imprescindible para la navegación que hizo posible unir continentes.
El pensamiento avanzado de Francisco de Vitoria ha hecho que se considere a Salamanca cuna del Derecho Internacional, pero por sus aulas han pasado otros personajes ilustres como Fray Luis de León o Francisco de Salinas o Antonio de Nebrija, creador de la primera gramática del español.
En épocas más recientes, la Universidad ha acogido a grandes pensadores y estadistas como Miguel de Unamuno, Enrique Iglesias, Jacques Delors o Adolfo Suárez que han contribuido a la construcción del orden internacional.
En el Claustro de Doctores figuran jefes de estado de varios países iberoamericanos como Fernando E. Cardoso, Oscar Arias, Ricardo Lagos, Luiz I. Lula da Silva o Tavaré Vázquez Rosas; premios nobeles como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Paul Nurse o Severo Ochoa; pensadores e investigadores que han marcado el curso de sus disciplinas impulsando el progreso del conocimiento. El humanismo, la inteligencia y el talento cultivado a lo largo de ocho siglos hace de la Universidad de Salamanca una institución protagonista del mundo.

Molise verso il 2000 scrl

El GAL Molise verso il 2000 es una agencia de desarrollo local que trabaja para apoyar y promover el desarrollo rural, económico y social sostenible, la inclusión social y la promoción de las empresas y el empleo en la región de Molise, en consonancia con los objetivos de la UE y los planes de desarrollo del gobierno nacional y local y la promoción del empleo en la región de Molise, en consonancia con los objetivos de la UE y de los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local.

El GAL MOLISE tiene como misión la difusión y capitalización de los resultados de las acciones implementadas. En particular, GAL MOLISE utiliza diversos métodos como: reuniones con las partes interesadas locales, el sitio web oficial, el boletín informativo, la lista de correo y los medios de comunicación locales y sociales. Como ejemplos de excelencia, el GAL utiliza redes nacionales institucionales como la Red Rural Nacional
y la asociación de “”pueblos auténticos italianos””. Molise verso il 2000 gestiona una incubadora social en el municipio de Campobasso, donde se prestan servicios de puesta en marcha de empresas sociales con el fin de promover la inclusión social
a nivel local, pero también fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo. Además, Molise verso il 2000 participa en la Estrategia Nacional para las Áreas Internas: es una política que quiere promover la inclusión social de los habitantes de las zonas rurales y remotas de Italia, ofreciéndoles nuevas soluciones e ideas para iniciar una actividad empresarial. Este proyecto es complementario a otros 2 proyectos en los que participa Molise verso il 2000: Proyecto Past4 future financiado por el programa INTERREG IPA CBC ITALY ALBANIA MONTENEGRO con el objetivo de promover la accesibilidad de las zonas turísticas para los turistas con necesidades especiales y también en ACCESS IT (financiado por el programa Erasmus+), proyecto con el objetivo de ofrecer una formación integral en el campo del turismo accesible, la innovación y el desarrollo sostenible de las zonas naturales y rurales.